miércoles, 28 de septiembre de 2016

feria de las ciencias

FERIA DE LA CIENCIAS
"ILUSIONES ÓPTICAS"
El tema en el que trabajamos mi grupo y yo fueron las ilusiones ópticas , fue un espacio recreativo donde no solo diferenciaban distintas imágenes sobre algunas ilusiones , si no que gracias a la decoración con neón y algunos recordatorias no solo fue algo pedagógico sino recreativo para que ellas vieran lo interesante que es este tema obviamente explicándoles como se generaban este tipo de cosas 
Resultado de imagen para ilusiones opticas
Este fue un ejemplo de una ilusion optica que se vio fue muy chevere para aquellas que participaron en este proyecto y se hizo un gran trabajo sin ningun altercado y ademas salio como queriamos fue un proyecto al que le sacamos mucho provecho 
Esperamos que ojala haya sido un excelente proyecto para el colegio y haya cumplido todo tipo de expectativas tanto para los maestros y miembros del colegio que participaron como el mismo maestro que no ayudo en  algunos ámbitos para la exposición
Resultado de imagen para ilusiones opticas

miércoles, 1 de junio de 2016

DEFINICIÓN DE REINO fUNGI

Fungi es un término latino que puede traducirse como hongo. El reino fungi, por lo tanto, es el reino de los hongos: aquellos seres vivos de tipo eucariota, como las setas, las levaduras y los mohos.



Resultado de imagen para el reino fungi

 Los integrantes del reino fungi no son animales, plantas ni protistas. Existen, de todas maneras, confusiones respecto a ciertos organismos, e incluso hay organismos cuya clasificación en uno u otro reino cambió con el correr de los años.
Hoy se entiende que los miembros del reino fungi son organismos eucariontes cuyas paredes celulares se encuentran formadas por quitina. Los hongos son osmótrofos (desarrollan una digestión externa que implica la secreción de enzimas, luego reabsorbidas)


Otras características de los hongos son la presencia de orgánulos celulares y vacuolas, la falta de cloroplastos y la producción de esporas. Hay hongos que resultan parecidos a las bacterias, mientras que otros se asemejan a las plantas.
Los integrantes del reino fungi tienen la capacidad de descomponer la materia muerta. Esto quiere decir que, cuando un animal o una planta mueren, los hongos se encargan de su descomposición.
Resultado de imagen para el reino fungi


CARACTERÍSTICAS  




-Se alimentan a través de lo que es la absorción de nutrientes de material orgánico.

-Se reproducen de manera asexual por gemación, fundamentalmente a través de lo que son esporas.

-De manera fundamental son terrestres y el hábitat en el que suelen desarrollarse es en zonas húmedas y que sean oscuras.

-Una de las curiosidades existentes en medicina es que una sustancia tan importante como es la penicilina se obtiene precisamente de un miembro de este reino fungí, en concreto del moho penicillium notatum.

-Hay que saber que existen hongos que son venenosos, en concreto se calcula que hay unas 200 especies diferentes de estos. Este sería el caso del boleto de Satanás o del amanita faloide.



Resultado de imagen para el reino fungi




-Los hongos superiores. Estos se componen a su vez de dos conjuntos: los ascomicetes, como las trufas, y los basidiomicetes, que se hallan fundamentalmente en los bosques como serían los champiñones. Hay que decir que los hongos superiores se identifican porque cuentan con una membrana quitinosa, porque poseen filamentos.


-Los hongos inferiores. Este grupo, al igual que en el caso anterior, también se encuentra compuesto por dos grandes conjuntos: los oomicófitos, como son los mohos acuáticos, y los zigomicófitos, con los mohos como mayor exponente.







Resultado de imagen para HONGOS INFERIORES

Resultado de imagen para HONGOS INFERIORES

miércoles, 25 de mayo de 2016


Resultado de imagen para reino protista

Los organismos vivos que disponen de una única célula eucarionte son calificados como protistas. El reino potista, por lo tanto, es aquel formado por esta clase de seres vivientes.


Hay quienes dividen el reino protista en tres subreinos: archaezoa, euglenozoa y protozoa. En el subreino archaezoa se incluyen aquellos protistas que no cuentan con mitocondrias. En el subreino euglenozoa, también denominado cromista, aparecen los protistas que disponen de mitocondrias y que, además, realizan la fotosíntesis. En el subreino protozoa (o rotozoario), por último, se hallan los protistas con mitocondrias y sin capacidad fotosintética.

Las dificultades para la clasificación se deben a que los protistas, en ocasiones, se parecen a las plantas, mientras que otros se asemejan a los animales. Sin embargo, los integrantes del reino protista no son plantas ni animales.



Resultado de imagen para reino protista dibujos

 

Puede decirse, en el sentido más amplio del concepto, que los protistas son microorganismos unicelulares o pluricelulares que, en su mayoría, se alimentan de manera autótrofa, y que, por otro lado, no pueden incluirse en los tres reinos restantes de los eucariotas: el de las plantas (Plantae), el de los animales (Animalia) y el de los hongos (Fungi). Es importante señalar que no hay protistas adaptados completamente al aire, por lo cual incluso los que no habitan en el agua dependen de la humedad para sobrevivir.


Los seres cuya nutrición se considera autótrofa son aquellos que pueden llevar a cabo la síntesis de las sustancias fundamentales para su metabolismo partiendo de sustancias inorgánicas, tal que no necesiten de la presencia de otros organismos para nutrirse. En otras palabras, los individuos del reino protista producen sus propios alimentos tomando como base sustancias inorgánicas.

Resultado de imagen para reino protista dibujos

 


Resultado de imagen para reino monera

Reino mónera: bacterias


Son organismos formados por una sola célula; las bacterias se encuentran en todas partes, pero son tan pequeñas, que para verlas se necesita la ayuda de un microscopio.



Hay muchas clases de bacterias. Muchas viven en el suelo y son descomponedoras de materia orgánica. Algunas viven en el estomago del ganado y allí descomponen el pasto que estos animales se comen y lo convierten en nutrientes. Otras descomponen la leche y, por eso, el hombre aprendió a utilizarlas para elaborar kumis y yogur. Algunas son parásitas y patógenas, causando enfermedades como la caries dental, la neumonía, la tuberculosis, la lepra, la sífilis, el tétano, entre otras. Ciertas bacterias son capaces de vivir sin oxígeno, como las que habitan en alcantarillados y pantanos produciendo gas metano y las que viven en el tubo digestivo de animales. Las archaebacterias viven en ambientes extremos: salados, muy calientes (110 °C), o ácidos y en el hielo de los polos.
Resultado de imagen para reino monera


Resultado de imagen para reino monera